El 15º Tribunal Local de los Derechos de la Naturaleza en Ecuador aborda la lucha contra la minería canadiense en seis territorios: Las Naves, Kimsacocha, Warintza, Nabón, Fierro Urco, Palo Quemado/Las Pampas. Estos casos evidencian la vulneración de ecosistemas frágiles y los derechos de comunidades afectadas. Este tribunal es crucial para visibilizar impactos sociales y ambientales, exigir justicia y promover la protección de la biodiversidad y el agua. Además, fortalece la resistencia comunitaria y respalda la soberanía territorial, creando precedentes que inspiran acciones legales y sociales en defensa de los derechos de la naturaleza.
Información importante
El 15º Tribunal Local de los Derechos de la Naturaleza en Ecuador forma parte de un esfuerzo global para defender los ecosistemas frente a la minería. Este tribunal comparte objetivos con el 6º Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, que se reunirá en Toronto en febrero de 2025 durante la Conferencia de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC). Ambos tribunales visibilizan los impactos de la minería canadiense y defienden los Derechos de la Naturaleza, fortaleciendo un movimiento internacional que exige justicia ambiental y protección de comunidades afectadas.
Casos a tratar
- Las Naves: La actividad minera amenaza fuentes de agua vitales para comunidades locales y ecosistemas sensibles. La extracción de minerales pone en riesgo la biodiversidad y la seguridad hídrica.
- Kimsacocha: Reconocida por sus páramos y fuentes de agua, Kimsacocha enfrenta minería de oro a gran escala, afectando territorios indígenas y el abastecimiento de agua para Cuenca y zonas rurales.
- Warintza: La minería de cobre en territorio Shuar genera conflictos sociales y ambientales. La resistencia indígena defiende su tierra ancestral y la integridad de sus recursos naturales.
- Nabón: La exploración minera amenaza prácticas agrícolas tradicionales y la autonomía alimentaria. Las comunidades luchan por preservar sus medios de vida y cultura local.
- Fierro Urco: Fuente hídrica clave en Azuay, en riesgo por proyectos mineros que afectan los páramos. La defensa del agua moviliza a colectivos ciudadanos e indígenas.
- Palo Quemado/Las Pampas: La minería afecta bosques y ríos, dañando la biodiversidad local. La comunidad enfrenta desafíos ambientales y de salud por la contaminación.
- Espíndola: comunidades de Loja son afectadas por la explotación y exploración de oro en Loja
- TLC Canadá – Ecuador: El 3 de febrero de 2025, los líderes gubernamentales de Canadá y Ecuador anunciaron la finalización de un polémico acuerdo de libre comercio, en silencio y sin participación
Casos de los impactos de la Minería Canadiense en Ecuador
Panel de Jueces
Reconocidos activistas y defensores de los derechos humanos y la naturaleza.
Elsie Monge
Jueza / Presidenta
Alberto Acosta
Juez
Francesco Martone
Juez
Blanca Chancosa
Jueza
Carlos Zorrilla
Juez
Estructura del Tribunal
Fiscalía y Secretarías que conducirán este Tribunal
Ramiro Ávila
Fiscal de la Tierra
Adriana Rodriguez
Fiscal de la Tierra
Natalia Greene
Secretariado